Saltar al contenido
Portada » Obtención de aditivos funcionales y agro nutrientes a partir de residuos de la molienda de arroz (BalBran)

Obtención de aditivos funcionales y agro nutrientes a partir de residuos de la molienda de arroz (BalBran)

EL Ministerio de Ciencia e Innovación, bajo el programa de Proyectos de I+D+I para la realización de «Pruebas de Concepto» 2021-2023, financia con un importe de 115.000€ el proyecto BalBran, que utiliza bacterias ácido lácticas (BALs) en la obtención de ingredientes bioactivos que alarguen la vida útil del pan de molde y biofertilizantes para agricultura tradicional y cultivos hidropónicos.

BalBran tiene como objetivo la revalorización de los residuos de la industria arrocera en biocomplejos funcionales

El arroz es uno de los productos agroalimentarios más utilizados a nivel mundial. Según datos oficiales de la FAO su consumo se fija en 53,9 kilogramos por persona. El cultivo de este cereal es fundamental para la alimentación mundial, especialmente en países más desfavorecidos, donde su producción tiene bajo rendimiento de cultivo (2T/ha frente a la media mundial de 4.5 T/ha). A pesar de la importancia de este cultivo los desechos producidos por la industria de la molienda del arroz no tienen valor comercial, convirtiéndose en algunos casos en un grave problema medioambiental. Sin ir más lejos, el ayuntamiento de Valencia inició en 2020 una campaña de recogida de paja de arroz de 1500 hanegadas de superficie, evitando la quema y producción de cerca de 355 toneladas de dióxido de carbono.

Con el fin de evitar los problemas que estos residuos generan, el presente proyecto desarrollará un nuevo modelo de gestión y tratamiento de la paja y cascarilla de arroz, basado en la fermentación y obtención de compuestos bioactivos para la elaboración ingredientes alimentarios y biofertilizantes, con el objeto de convertir este subproducto infravalorado en una solución orgánica para la industria del pan y el tratamiento de cultivos.

Así mismo, la población apuesta, cada vez más, por modelos de consumo más sostenibles y naturales, teniendo cierta “quimiofobia” respecto al uso de aditivos alimentarios y fertilizantes tradicionales.

El grupo de investigación que AgriFood BiotechLab tiene amplios conocimientos sobre procesos de fermentación bacteriana de diferentes matrices para la obtención de ingredientes alimentarios, envases bioactivos y fertilizantes orgánicos. Además, apostamos por la investigación aplicada trabajando en desarrollos que permitan resolver problemas reales de empresas del sector y estableciendo convenios y contratos que permitan la transferencia de conocimientos entre universidad y empresa.

Por tanto, los desarrollos BalBran pretenden dar respuesta a las demandas del sector y población. 

A partir de la fermentación de los subproductos de la industria arrocera producido por las BALs, se genera un biocomplejo de compuestos que permiten, además de reducir el consumo de agua y energía, disponer de formulaciones naturales para disminuir el uso masivo de aditivos de síntesis en la producción de pan y de fertilizantes químicos en agricultura, apostando por modelos sostenibles basados en la economía circular.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *