La fermentación se ha aplicado a muchas áreas de la vida humana, incluida la producción industrial, el tratamiento de aguas residuales y la gestión del medio ambiente. Al comprender el proceso y el mecanismo de la fermentación, se puede establecer un conocimiento más completo y profundo de la fermentación para sentar las bases de nuestra investigación futura.
Upstream
Procesamiento ascendente incluye:
– Aislamiento, identificación y cribado de microorganismos (aislamos microorganismos de todo tipo de muestras ambientales, los identificamos taxonómicamente y caracterizamos su potencial fermentativo para ser aplicado en diferentes procesos biotecnológicos)
– Maximización del crecimiento microbiano, productividad y tasa de formación de determinados metabolitos.
Selección y optimización de medios de cultivo.
Desarrollamos estrategias operativas para la optimización de los procesos fermentativos, monitorizando las variables más importantes como la temperatura, pH, agitación, formación de gas o espuma, etc., para lograr el mayor rendimiento productivo a escala laboratorio y planta piloto.
Downstream
Procesamiento descendente incluye:
– Purificación y recuperación de productos de interés mediante métodos como la centrifugación, filtración o la cromatografía semipreparativa para fraccionar y concentrar diferentes componentes de interés.
Productos de fermentación:
– Biomasa (cultivo iniciador)
– Metabolitos primarios ( proteínas, péptidos, aminoácicos, ácidos orgánicos, vitaminas, polisacáridos…)
– Metabolitos secundarios (compuestos antimicrobianos, hormonas, compuestos fenólicos…)
Concentración de compuestos bioactivos y conservación de microorganismos
Mediante procesos como la liofilización o atomización se permite eliminar la mayor parte de la humedad de un producto manteniendo sus propiedades y estructura interna, de forma que se obtiene un polvo estable concentrado