Saltar al contenido
Portada » Valorización de residuos cítricos para la obtención de sustancias antimicrobianas y su validación en aplicaciones de recubrimiento para frutas de alto valor añadido (FRESHFRUIT)

Valorización de residuos cítricos para la obtención de sustancias antimicrobianas y su validación en aplicaciones de recubrimiento para frutas de alto valor añadido (FRESHFRUIT)

Freshfruit aborda la problemática existente sobre el deterioro de frutas post-cosecha, causadas por la presencia de microorganismos patógenos, principalmente hongos de los géneros Alternaria, Botrytis, Aspergillus o Penicillium, entre otros. Según datos de la FAO el desperdicio y pérdida de frutas y verduras a lo largo de toda la cadena de suministro supone el mayor porcentaje entre las diferentes categorías de alimentos (46% del total), con una merma importante en etapas de tratamiento, almacenamiento y distribución, si bien la producción y consumo en los hogares son los puntos más críticos.

Es por ello por lo que el objetivo principal del proyecto financiado por la Agencia Valenciana de la Innovación es alargar la vida útil de cítricos y otros frutos, desde su almacenamiento hasta los hogares, mediante el desarrollo de una formulación de recubrimiento bioactivo comestible para su aplicación directa sobre el fruto a partir de la fermentación de un extracto de subproductos de la industria citrícola, que permita retardar la aparición y crecimiento de microorganismos patógenos, fomentando la economía circulal y sostenibilidad del sector.

FRESHFRUIT propone una solución diferenciadora frente al deterioro de frutas debido al crecimiento de patógenos con respecto a los sistemas de protección y conservación actuales que emplean recubrimientos barrera a la humedad y/o al oxígeno o materiales de envase, a través de un recubrimiento basado en sustancias bioactivas de alta efectividad, formulado a partir de residuos cítricos, y que alargará la vida útil de las frutas, reduciendo el empleo de materiales de envase o el uso de productos químicos en almacenamiento que reduzcan la presencia de dichos patógenos.

Los objetivos específicos a alcanzar durante la ejecución del proyecto son:

  • Desarrollar un medio fermentable formulado con desechos de la industria citrícola.
  • Obtener, mediante un novedoso proceso biotecnológico, un ingrediente bioactivo con actividad antifúngica y caracterizar el espectro metabólico de compuestos bioactivos.
  • Formular un recubrimiento activo adecuado para su aplicación directa sobre la piel de diferentes frutos mediante sprayado que permita aumentar su vida útil.
  • Realizar transferencia de los resultados del proyecto a las empresas productoras y distribuidoras de frutas y verduras, así como distribuidoras y fabricantes de recubrimientos para alimentación.